Hoy 23 de septiembre es el día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, día que se acuñó en la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999.
La realidad de la explotación sexual es la compraventa de mujeres, niñas y niños para explotarlos sexualmente, aprovechando su vulnerabilidad, su pobreza, su desigualdad por razón de género, y algunas veces los conflictos étnicos y desastres naturales.
Así en Salamanca se calcula que son prostituidas más de 700 mujeres, que en un 94% proceden de África, Iberoamérica o este de Europa con un perfil joven de entre 18 y 25 años en su mayoría, aunque las asocaciones que trabajan en este campo han detectado múltiples casos de menores de edad.
En Salamanca, al igual que en el resto del país, la inmensa mayoría de mujeres ejerce la prostitución de forma coactiva (pagando gran parte del dinero obtenido a “chulos” o mafias) y siendo explotadas en club de alterne. A estas se tendrían que sumar un número indeterminado de mujeres que practican la prostitución en pisos, siendo un porcentaje muy alto asiáticas obligadas por mafias.