La Alianza UPA-COAG reclama a la Junta de Castilla y León que atienda con calidad y medios la sanidad en el medio rural.
La Alianza UPA-COAG reclama a la Junta de Castilla y León que ante el incremento de residentes en los pueblos en este mes de agosto, donde la población se duplica o triplica en muchos casos, "no puede prestarse un deficitario servicio público sanitario. Con médicos de baja, vacaciones, exenciones de guardia y otras circunstancias laborales de los profesionales del sector, el Gobierno regional no puede mirar a otro lado y tener desatendidos a la población rural de Castilla y León" afirma la organización agraria en un comunicado.
La Alianza UPA-COAG recuerda al Gobierno regional que "la población que vive en los pueblos pequeños y medianos pagan sus impuestos y se merecen la misma sanidad que los que viven en las ciudades. Bajo nuestro punto de vista en un tema de tanto calado social como es el de la sanidad pública y asistencial en ningún caso deben utilizarse argumentos meramente economicistas que condenen la calidad de vida en los pueblos" y por ello "consideramos que el presupuesto público destinado a temas sanitarios y asistenciales debe tener en cuenta no sólo los aspectos económicos, sino también los sociales y de equilibrio territorial".