El Ayuntamiento de Salamanca ampliará ante la alta demanda las visitas gratuitas al Pozo de Nieve que se podrán disfrutar de martes a domingo hasta el 29 de octubre. En concreto tendrán lugar los martes, miércoles y jueves a las 18.00 horas; los viernes habrá dos pases, a las 17.00 y a las 18.30 horas; los sábados, tres pases a las 12.00, 17.00 18.30, y los domingos, a las 11.00 y 12.30 horas.
Las visitas se reanudarán el próximo martes, 19 de septiembre, tras el descanso estival. Además, se podrán solicitar visitas a la carta para grupos y colectivos de la ciudad, según ha indicado el Consistorio a través de un comunicado remitido a Europa Press.
De la mano de una arqueóloga, la visita al Pozo de Nieve incluye un "completo e interesante" recorrido que se iniciará en el Pozo para terminar en los jardines, donde se podrán contemplar los Siete Picones de la Cerca; después, tendrá lugar la entrada en las Dependencias hasta los túneles y de nuevo, para finalizar, el Pozo, visto desde abajo.
El recorrido permite descubrir uno de los monumentos más peculiares y desconocidos de la Salamanca del siglo XVIII. Junto a la Cerca Nueva de la ciudad se conservan los restos de uno de los más importantes conventos de la Salamanca renacentista, el de San Andrés, conocido como el 'Escorial salmantino' por sus grandes dimensiones y adusto estilo arquitectónico, levantado en el siglo XVI por la Orden del Carmen Calzado. Fue uno de los centros conventuales más importantes de la ciudad hasta su destrucción a mediados del siglo XIX.
El Pozo de Nieve es una construcción en la que se almacenaba y conservaban la nieve que traían sobre mulos desde las Sierras de Francia y Béjar para convertirla en hielo, que luego se aprovechaba para fabricar helados o sorbetes, como conservante o con fines terapéuticos.
El pozo, de más de siete metros de profundidad, está cubierto por una bóveda de pizarra, otro de los "atractivos" de la visita, que permite, además, admirar parte de la antigua muralla medieval de Salamanca, las caballerizas y tenadas del convento o parte de la torre nordeste del complejo.
Los pases para las visitas se pueden recoger a partir de este lunes, 18 de septiembre, en la Oficina de Información Turística de la Plaza Mayor. Los grupos deben ser reducidos y será necesario el uso del casco de protección.