La conferencia titulada 'Valores del mundo rural en la novela española actual', a cargo del joven escritor Luis Roso, girará en torno al término 'Neorruralismo', que describe a una serie de autores actuales que publican novelas ambientadas en entornos rurales y que se enmarca en una corriente o movimiento social de preocupación por la desaparición de la España rural, según ha indicado la Museo Casa de Cervantes a través de un comunicado remitido a Europa Press.
La ponencia tendrá lugar el lunes, 22 de mayo, a las 20.00 horas y es, además, la tercera cita del ciclo de encuentros literarios 'Se habla de literatura', organizado por el Museo Casa de Cervantes y la Fundación Miguel Delibes.
Con esta iniciativa, ambos museos han querido significar la importancia que el lenguaje literario tiene para "desahogar", explicar o comunicar aquello que se "resiste" a los demás lenguajes. El tema de este año, 'Literatura y bondad', no es ajeno al sentido que destilan las obras de los mentores de las instituciones organizadoras, Miguel de Cervantes y Miguel Delibes, "destacados" buscadores de este valor humano "supremo".
Nacido en Moraleja, Cáceres, en 1988, Luis Roso es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su primera obra, 'Aguacero', novela negra ambientada en la España de los años 50, le ha valido la comparación con autores como Miguel Delibes, Eduardo Mendoza o Philip Kerr por el uso del lenguaje de la época, la ambientación rural, el sentido del humor y la ironía la tensión de su trama.
La última cita del ciclo será el próximo 29 de mayo, con Rosa Navarro, catedrática de Literatura española de la Universidad de Barcelona.